EL RÉGIMEN CESÁREO


Cómo Bolívar liberó la ciudad de Lima hace 195 años? | Noticias ...
Hace parte del Ensayo “El redescubrimiento del Libertador”

Gilberto Alzate Avendaño

Esa piara ilustrada calificaba de despótica la autoridad del Libertador, quien se inclinaba al ejercicio cesáreo del poder, no sólo por vocación incoercible, sino también por considerar necesarias las facultades discrecionales para gobernar eficazmente al país. Su sistema político se funda sobre el primado del órgano ejecutivo, fuerte y estable, con suficiente recaudo disciplinario para articular la vida social y resolver la anarquía surgida espontáneamente al cabo de la guerra emancipadora. El régimen de Bolívar se asemeja a la dictadura romana y al consulado napoleónico, que también sobrevivieron después de volcánicas sacudidas internas, como curvas de empalme entre la revolución y el orden. Cierto autor moderno enumera como principios sustanciales de la reforma política de Julio César el descrédito de las asambleas deliberantes, el refuerzo del poder ejecutivo, la restauración de la idea de autoridad, el engrandecimiento del concepto de Estado y la subordinación del individuo al conjunto colectivo. Estas mismas directrices se destacan de la obra del Cónsul Bonaparte y del Libertador Bolívar, sin que esto implique imitación o reflejo, sino analogía de circunstancias, pues las grandes crisis constitucionales y la desintegración progresiva de un pueblo, como los problemas de álgebra, no tienen sino una solución, que es el retorno a la disciplina tutelar.

Comentarios

Entradas populares